Productos y servicios

Es una herramienta que permite estructurar de forma documentada e integrada las operaciones de trabajo, incluyendo procedimientos técnicos y gerenciales; de tal manera que asegure planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.

Ventajas:

  • Satisfacer a los clientes.
  • Obtención de nuevos clientes.
  • Mejora continua.
  • Gestión por procesos.
  • Reducir costos de no calidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Organiza a la compañía.

Es un sistema estructurado de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a cabo, revisar y mantener los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la compañía, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.

Ventajas:

  • Generación de una cultura medioambiental.
  • Conformidad con las exigencias de los consumidores.
  • Mejora la imagen de la Compañía.
  • Reconocimiento en el mercado.
  • Mejora la utilización de los recursos.

Es una herramienta que permite gestionar los peligros asociados a las actividades laborales de la organización, con la finalidad de minimizar el impacto en la salud e integridad física de los trabajadores y mejorar su desempeño del sistema de gestión.

Ventajas:

  • Permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.
  • Menos accidentes significa una optimización del recurso humano y por tanto un activo menos caro para una organización.
  • Un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más eficientes y productivos.

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo fue creada teniendo como objetivo principal promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todo el país. Para lograr esa meta, esta ley cuenta con el deber de prevención de los empleadores, así como el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social continuo, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia. Cabe destacar que el ente fiscalizador es el Ministerio de Trabajo y promoción del empleo.

Ventajas:

  • Cumplir con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (No. 29783).
  • Identificar y evaluar los riesgos en su sector.
  • Proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores.
  • Mejorar la productividad.
  • Realzar su reputación.

SMETA  es una metodología de auditoría ética que abarca todos los aspectos de la práctica empresarial responsable. Como iniciativa de múltiples partes interesadas, SMETA se diseñó para minimizar la duplicación de esfuerzos y proporcionar a los miembros y proveedores un formato de auditoría que pudieran compartir fácilmente.

Las auditorías SMETA se pueden realizar en dos o cuatro pilares de auditoría. Los dos pilares obligatorios para cualquier auditoría SMETA son las normas laborales y la salud y seguridad. Los dos pilares adicionales de una auditoría de cuatro pilares son la ética empresarial y el medio ambiente.

 

 

 

Ventajas:

  • Impacto positivo para la organización, dado que quedan patentes las prácticas de responsabilidad social empresarial, lo cual genera una mejora de la imagen corporativa.
  • Control de los proveedores, asegurando que la cadena de suministro cumple con los principios éticos requeridos.
  • Demostrar a sus clientes de que respetan los principios de la producción ética y socialmente sostenible.

Las herramientas ambientales nos sirven para definir los impactos ambientales, saber llevar a cabo un autodiagnóstico ambiental.

PROCAL A&C trabaja con las herramientas relacionadas con MINAGRI. Asimismo, somos socios estratégicos con la empresa FCISA, la cual tiene más de 10 años de experiencia brindando servicios de consultoría ambiental para la gestión, cumplimiento y tramitación de autorizaciones ambientales u otros, para proyectos públicos o privados (Industria, mineria, agricultura, transporte, energía, hidrocarburos, pesca, vivienda, saneamiento) a través de la elaboración de instrumentos de Gestión Ambiental (IGA).

  • EVAP (Evaluación Ambiental Preliminar).
  • DAP (Diagnóstico Ambiental Preliminar).
  • DIA (Declaración de IA).
  • EIA sd (Estudio de Impacto Ambiental sd).
  • EIA d (Estudio de Impacto Ambiental detallado).
  • PAMA (Programa de Adecuación Manejo Ambiental).
  • DAAC (Declaración Ambiental de Actividades en Curso).